  |
Eventos paralelos
Taller Regional sobre Gestión de la Demanda de Agua en el Mediterráneo
(organizado por la Agencia Francesa de Desarrollo, Centro de Integración en el Mediterráneo de Marsella y Plan Bleu)

Objetivos
El objetivo general del taller sobre la gestión de la demanda de agua (GDA) es apoyar a los países mediterráneos en el desarrollo y adaptación de políticas de gestión de la demanda de agua.
Este taller se basa en los talleres regionales anteriores sobre GDA organizados por Plan Bleu y sus socios, y también en las sesiones de gestión de la demanda de agua organizadas durante el VI Foro Mundial del Agua (Marsella, marzo de 2012), contribuyendo al proceso preparatorio Mediterráneo para el VII Foro Mundial del Agua (Daegu, abril de 2015). Se celebrará durante el II Foro Mediterráneo del Agua (Murcia, 25 hasta 27 noviembre 2014).
leer más
haga clic de nuevo para cerrar
Los objetivos específicos son los siguientes:
- Intercambio de conocimientos y análisis del programa CMI sobre el enfoque económico de GDA;
- Difundir las soluciones y buenas prácticas sobre GDA y facilitar la cooperación regional en este ámbito;
- La identificación de estos potenciales trabajos de contribución a la ejecución del componente «Agua» de la Estrategia Mediterránea para el Desarrollo Sostenible (EMDS) y los logros de los objetivos MED1.1 y MED1.2 adoptados durante el VI Foro Mundial del Agua;
- Promover el enfoque Mediterráneo a escala internacional.
El taller se estructura en torno a 4 cuestiones temáticas:
- El seguimiento de los progresos alcanzados, la promoción de las políticas de GDA en el Mediterráneo y las dificultades que experimentan
- Herramientas económicas de GDA; En esta ocasión, se hará público el informe de síntesis elaborado sobre esta cuestión en el marco del programa de GDA CMI;
- La eficiencia intersectorial del agua, las opciones de asignación y agua virtual
- Gestión de aguas subterráneas y acuíferos como recursos comunes.
En paralelo con este taller, se llevarán a cabo unas diez entrevistas para proporcionar sugerencias para las consideraciones del Water Think Tank en la gestión de la demanda de agua en el Mediterráneo, y estas entrevistas se compartirán en la web. Con el fin de maximizar esta mentalidad cross-media, se puede hacer un breve podcast.
Este taller regional dará lugar a la elaboración de recomendaciones operativas sobre la aplicación GDA, que serán promovidos durante el VII Foro Mundial del Agua.
Programa
25 de noviembre 2014
Moderador: por confirmar
8:30 Bienvenida y registro de participantes
09:00 Discurso de apertura (ponente por confirmar) e introducción
1 / Presentación «De Zaragoza a Murcia» : lecciones aprendidas de los talleres anteriores, los objetivos del taller, VI Foro sobre hallazgos en GDA ... (Sr. Hugues Ravenel, de Plan Bleu)
2 / Presentación general sobre GDA en el Mediterráneo (Dr Céline Dubreuil-Imbert, de Plan Bleu)
09:30 Sesión 1: Seguimiento de los progresos logrados y la promoción de las políticas de GDA en el Mediterráneo
Presentación de las 3 experiencias mediterráneas en GDA:
- La experiencia de Marruecos
- La experiencia de España
- La experiencia de Jordania
10:15 Debate con los participantes
11:00 Pausa Café
11:30 Sesión 2: enfoque económico de la gestión de la demanda de agua (1/3)
• Presentación del programa CMI (Sr. Frédéric Maurel, AFD)
• Guía metodológica para los gobiernos locales (Dr Céline Dubreuil-Imbert, de Plan Bleu)
12:00 Sesión 2: enfoque económico de la gestión de la demanda de agua (2.3)
Instrumentos económicos para GDA: ¿qué impacto tienen en el Mediterráneo?
Ponente: Sr. Dominique Rojat, AFD
12:15 Debate con los participantes
13:00 Almuerzo
14:00 Sesión 2: enfoque económico gestión de la demanda de agua (3.3)
¿Qué herramientas podemos usar para regular la explotación de las aguas subterráneas?
Ponente: Sr. Sébastien Chazot, BRLI
14: 15 Debate con los participantes
15: 00 ¿Cómo animamos a una mejor asignación intersectorial del agua?
Ponente: Sr. Sébastien Loubier, IRSTEA
15: 15 Debate con los participantes
16:00 Pausa café
16: 30 Sesión 3: Una mejor gestión de la demanda del agua en el Mediterráneo: el aumento de la educación y la sensibilización en el ámbito territorial
Presidente: Sr. Sébastien Lubert (Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco / Water Think Tank)
Moderador: Sr. Nicolas Dutreix (Nomadeis)
17: 15 Síntesis y recomendaciones
17:45 Conclusiones y Clausura
Nota resumen y programma provisional Descargar |
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL AGUA EN ESPAÑA:
MODERNIZACIÓN DE REGADÍOS
Documento de síntesis: "Las nuevas tecnologías en el agua en España: modernización de regadíos" es un evento paralelo en el 2º Foro Mediterráneo del Agua, que tiene como objetivo discutir los cambios en la gestión del agua riego causados por la acción pública en la modernización de regadíos desde el punto de vista de las comunidades de usuarios y regantes individuales.
leer más
haga clic de nuevo para cerrar
Organización: Es organizado por la Junta Central de Usuarios Regantes del Segura y IME.
Participantes: La participación está abierta a cualquier participante en el segundo Foro Mediterráneo del Agua.
Temas principales: La promoción del proceso de modernización en las zonas de regadío tradicionales; CIT y control remoto de los elementos de los sistemas de riego; CIT y suministro de agua de riego; CIT y gestión económica del regadío; CIT y energía.
Inscripción: La inscripción está abierta hasta el inicio del evento.
Fecha de celebración: Domingo, 25 de noviembre 2014, 09h00-14,00h
Lugar: Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas. Avenida Primero de Mayo. Murcia (España)
Programma provisional:
9:30 Apertura e introducción por el D. Isidoro Ruiz Gabaldón, Presidente de la Junta Central de Usuarios Regantes del Segura.
9:50-14:00 Presentación de casos de estudio y discusión
Nota resumen y programma provisional Descargar |
3rd Dutch Spanish Water Event
: Water Efficiency in Agriculture
El III Dutch Spanish Water Event tendrá como fin fomentar la cooperación entre las empresas, el mundo científico y las administraciones públicas de ambos países en el campo de las tecnologías del agua. En este sector, la colaboración internacional resulta crucial para dar lugar a nuevos productos y procesos así como para abrir nuevos mercados. Este tercer encuentro, que es continuación del organizado en Valencia en 2009 y del que tuvo lugar en Madrid en 2011, ofrecerá a las empresas y a los investigadores un punto de encuentro donde localizar posibles nuevos socios con los que trabajar en aspectos específicos del agua y su objetivo último será el establecimiento de nuevos contactos que puedan desembocar en proyectos innovadores y, que en una etapa final, converjan hacia la explotación comercial conjunta de los resultados.
leer más
haga clic de nuevo para cerrar
Considerando que la agricultura es la usuaria mayoritaria de agua en todo el mundo, que la población a nivel mundial no deja de crecer y que la escasez del recurso se acentuará previsiblemente por los efectos del cambio climático, es de mayor interés disponer de un foro donde poner en común políticas y estrategias, ideas y proyectos que contribuyan a un uso más eficiente del agua en los sectores agrarios.
Tanto Holanda como España poseen experiencia suficiente y soluciones que ofrecer a países donde se busca una mayor eficacia en la gestión integral del agua.
El evento estará dividido en tres bloques: uno institucional, donde ambos países expondrán sus estrategias y prioridades en materia de agua; un segundo en el que países con realidades similares a la española en cuanto a escasez de agua expondrán sus principales necesidades y, finalmente, un tercero durante el que Holanda y España presentarán proyectos concretos que pretenden aportar una solución a algunos de los problemas que en el mundo se plantean.
El tercer bloque de presentaciones se iniciará con el proyecto IRIS como un ejemplo representativo de colaboración bilateral y surgió a raíz del I Water Event de Valencia.
Programa tentativo
16:00-16:15
Inauguración por parte del embajador de Holanda y autoridad del Gobierno de Murcia (¿Consejero Cerdá?)
16:15-17:00
Presentación del ministerio de Economía, Holanda
Presentación del ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, España
Presentación del Gobierno de Murcia, España
Presentación de la Water Platform, Holanda
Presentación de la Plataforma Tecnológica del Agua, España
17:00-17:45
Presentación de Emiratos Árabes Unidos
Presentación de Marruecos
Presentación de Túnez
17:45- 19:15
Presentación del Proyecto IRIS, España-Holanda
Presentación sobre cultivos resistentes a la salinidad, universidad de Wageningen, Holanda
Presentación sobre tecnologías de desalación, España
Presentación sobre el invernadero del futuro, Holanda
Presentación sobre gestión hídrica por las comunidades de regantes, Comunidad de Regantes de Cartagena, España
19:15-20:00
Debate
20:00
Recepción
Nota resumen y programma provisional Descargar |
MURCIA WATER 2014: Brokerage Event
(organizado por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia)

INTRODUCCIÓN :
La Jornada de Transferencia de Tecnología Internacional en el sector del agua, “MURCIA WATER BROKERAGE EVENT 2014”, enmarcado en el 2º Foro Mediterráneo del Agua, es un evento de ámbito internacional donde se darán cita las últimas novedades en materia de Agua y Energía, y en el que numerosas empresas y grupos de investigación de diferentes países mantendrán reuniones bilaterales para establecer acuerdos de cooperación tecnológica relacionados con las últimas innovaciones tecnológicas y de servicios.
El evento se desarrollará en un solo día y se inaugurará con una conferencia magistral de gran relevancia en el sector, a la que seguirá una breve sesión práctica sobre las actuales oportunidades de financiación para empresas y proyectos del sector del agua y la energía.
A continuación comenzará el desarrollo de los encuentros bilaterales entre los representantes de las diferentes empresas, concertados por la organización, que tienen el ánimo de poner en contacto las ofertas y demandas tecnológicas.
leer más
haga clic de nuevo para cerrar
ORGANIZACIÓN :
MURCIA WATER 2014 es un evento gratuito organizado por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia y la Escuela de Organización Industrial, y cuenta con la cofinanciación del Fondo FEDER y del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Se organiza en el Marco de la Red Enterprise Europe Network EEN SEIMED.
PARTICIPANTES :
La participación está abierta a empresas que desarrollen y comercialicen tecnología y conocimiento, universidades, centros tecnológicos, institutos de investigación y, en general, cualquier entidad que ofrezca o demande tecnología y conocimientos de agua y energía avanzados e innovadores.
TECNOLOGÍA DEL AGUA - TEMÁTICAS:
- Sistemas de riego avanzados
- Desalinización
- Dispositivos de Monitorización y medición del agua y la contaminación
- Tratamiento de Aguas Residuales
- Recuperación y purificación
- Proyectos de Agua y Aguas Residuales
- Tratamiento de Agua y calidad
- Gestión de Aguas
- Control de flujo
- Dispositivos de ahorro de agua
- Seguridad del agua
- Revalorización de residuos
- Eficiencia energética en instalaciones
- Energías Renovables para instalaciones de Agua
FECHAS LÍMITE BROKERAGE EVENT:
Registro de perfiles de oferta y demanda tecnológica: Hasta el día 10 de noviembre de 2014
Solicitud de entrevistas bilaterales: Del día 10 al 17 de noviembre de 2014
FECHA DE JORNADA:
Martes, 25 de noviembre de 2014, de 8:30h a 14:30h
LUGAR:
Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas, Murcia (España)
REGISTRO:
https://www.b2match.eu/murciawater2014
MÁS INFORMACIÓN:
Manuel Seco
+34 686 098 485
mseco@regeneralevante.com
Instituto de Fomento de la Región de Murcia
Victoria Díaz
+34 968 357 849
victoria.diaz@info.carm.es
Nota resumen – Descargar |
|